Este libro recoge el recorrido del Dr. Héctor Fiorini en las jornadas anuales que ha desarrollado en Madrid desde hace varios años,y en las que detalla y amplíanocienos presentadas en sus conocidas obras Teoría y técnica de psicoterapias, Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas y El psiquismo creador. En esta obra, el autor responde a las preguntas y comentarios de los profesionales que asistieron a sus seminarios.
Así la versión escrita de los seminarios en ACIPPIA Madrid contiene un rico material sobre el abordaje clínico de diferentes estructuras psicopatológicas, tales como el trastorno narcisista y las perversiones, y una explicación sistematizada de las técnicas de intervención en crisis vitales y accidentales, desde la óptica de las psicoterapias psicoanalíticas, según las concibe el autor.
Presenta, a su vez, un interesante material teórico, clínico y epistemológico, relativo al campo de las psicoterapias y las prácticas psicoanalíticas, concebidas como «un espacio de creación», y sintetiza ideas de varios pensadores (Winnicott, Aulagnier, Käes, Deleuze, Castoriadis, Guatari, Morin, Sartre y Prigogine, entre otros), que atraviesan gran parte de la concepción de Fiorini sobre un psiquismo creador.
Por su concepción interdisciplinaria y psicoanalitica abierta, resultará de gran utilidad clínica para todos los profesionales que trabajen en salud mental.
Índice
- Prólogos: Roberto Longhi. Arnoldo Liberman. Gerardo Gutiérrez.
- Nota al lector
- Abordaje psicoterapéutico del trastorno narcisista.
- El abordaje psicoterapéutico en las perversiones.
- La práctica psicoanalítica: Un espacio de creación. I
- La práctica psicoanalítica: Un espacio de creación. II
- Intervenciones en crisis en psicoterapias psicoanalíticas: Crisis vitales, crisis accidentales. Caso clínico.
- Actualizaciones en psicoterapias psicoanalíticas. La clínica a a la luz de las nuevas epistemologías: modelos de complejidad. Morin, Prigogine, Deleuze.
- Apéndice I: La presencia del terapeuta: reglas técnicas de complementaridad. Presencia–ausencia.
- Apéndice II: La relación empática: instrumento crucial para el proceso en las patologías narcisistas.
- Apéndice III: Intrersecciones micro y macrosociales en los vínculos.
- Recapitulación y perspectivas.